Muestra Videoarde
Video crítico en Latinoamérica y el Caribe
El propósito de esta muestra es la insistencia en la visibilidad como única forma de resistencia; la obstinación por continuar ejerciendo frente al mainstream mediático la presión de la micro-política, en este caso a través de imágenes personales, ética y estéticamente elaboradas, que se contraponen a las imágenes manufacturadas dispuestas para el consumo rápido e inconsciente. La selección nos interroga sobre la efectividad y el campo de acción del arte crítico, sobre la responsabilidad ética del autor cuando trabaja en este ámbito, sobre la (in)capacidad de auto-representación del subalterno, sobre la asignación de reconocimiento en la obras de temática social y política y sobre el papel que asumen el arte y el artista latinoamericano en el contexto internacional. Finalmente, sobre la legitimidad del curador para desarrollar su labor en un contexto transnacional.
Las obras de Videoarde se insertan en el campo de la mediación y transformación del espacio social, unas veces mostrando las peculiares formas de afrontar la cotidianeidad y otras reflexionando sobre aspectos críticos -más autóctonos o más globales- que se dan en diferentes países de Latinoamérica y Caribe: cuestiones que tienen que ver con la política, la historia/memoria, la identidad, la crisis social, la violencia, el machismo, el sexo, la religión, la frontera y la emigración, el espacio urbano y el arte. La muestra está compuesta por 32 vídeos realizados por artistas de México, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Panamá, Costa Rica, Guatemala, Puerto Rico, República Dominicana, Cuba, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Colombia, Perú, Brasil, Chile, Argentina, Paraguay, Uruguay, EEUU y España. Todos ellas entablan un diálogo fluido a través de tres programas específicos Hombres, lobos y hombres, Espacio vital y A mi manera: lecciones de supervivencia local.
Itinerario
Centro Cultural de España de México DF | 27 de enero a 26 de febrero de 2009 |
Centro Cultural de España de Montevideo | 5 de marzo a 18 de abril de 2009 |
Cines Ochoymedio de Quito | 1 a 3 de julio de 2009 |
Centro de Arte MOCA de Buenos Aires | 8 de julio al 16 de agosto de 2009 |
Centro Cultural Parque de España-Córdoba | 20 de agosto a 5 de septiembre de 2009 |
Centro Cultural Paque de España de Rosario |
9 y 10 de septiembre de 2009 Festival Latinoamericano de Video de Rosario |
Centro Cultural Teatro Los Fundadores de Manizales |
13 al 17 de abril de 2010 Festival Internacional de la Imagen |
Centro Cultural de España de Lima |
6 al 18 de julio de 2010 Festival VAE |
Centro Cultural Coricancha de Cuzco |
13 de julio de 2010 Festival VAE |
Centro Cultural de España en Managua |
8 al 31 de julio de 2010 Fundación Luciérnaga de Nicaragua |
Centro Cultural de España Juan de Salazar de Asunción | 9 al 20 de agosto de 2010 |
Centro Cultural Español en Miami | 12 de Noviembre al 12 de Diciembre de 2010 |
Instituto Cervantes de Atenas |
20-22 Mayo de 2011 Athens Video/Art Festival |
Instituto Cervantes de Estambul |
7-9 Octubre de 2011 Museo Pera de Estambul |
Instituto Cervantes de Casablanca |
17, 24 y 31 de Octubre de 2011 |
Instituto Cervantes de Rio de Janeiro |
6 de Noviembre al 8 de Diciembre de 2012 |
Casa de las Américas de la Habana |
27 de Marzo al 27 de Abril de 2015 |
CENDIM de Camagüey |
31 de Marzo a 4 de Abril de 2015 Festival Internacional de Videoarte Camagüey. FIVAC |



Under Discussion (2005), de Jennifer Allora y Guillermo Calzadilla

Body Art (2008) de Javier Castro, Luís Gárciga y Grethell Rasúa

XX II (2007), de Regina José Galindo